campamento-verano-en-madrid-la-molineta-logopng

Cómo los campamentos de verano ayudan a desarrollar la independencia en los niños

independencia-ninos2

La importancia de fomentar la independencia en la infancia

Los campamentos de verano tienen una gran cantidad de beneficios para las personas participantes del mismo como hemos ido comentando anteriormente en los posts antiguos, pero, si tuviéramos que destacar uno de todos esos beneficios, fomentar la independencia sería el punto más importante que queremos destacar en este nuevo post.

Debemos tener claro que muchos niños pueden venir a un campamento de verano como su primera vez o puede que repitan, pero prácticamente todas las metodologías de trabajo de todas las entidades que nos dedicamos al ocio y tiempo libre, fomentamos sin ninguna duda que los niños y niñas aprendan a ser independientes. Os explico puntos claves de qué conseguimos cuando ayudamos en la independencia de los menores:

  • La independencia refuerza la autoestima y la confianza en sí mismos: Se valora mucho más y puede actuar de manera autónoma a diferentes situaciones, por tanto, coge esa confianza para comunicarse con otras personas que no tienen por qué conocerlos, mejora su autoestima por ver qué puede hacer las cosas por sí solo estando en un espacio totalmente seguro.
  • Ayuda a desarrollar habilidades sociales y de resolución de problemas: Como hemos comentado, la sociabilidad en los campamentos es clave, ante la adversidad tanto de chicos y chicas como edades, aunque se junten con su grupo de referencia, desarrolla más habilidades sociales para poder comunicarse teniendo una puesta en común, ir al campamento y disfrutar, además, ser independiente también conlleva a resolver problemas en diferentes apartados de convivencia, de las propias actividades…
  • Los niños aprenden a tomar decisiones sin depender de los adultos: Están solos y solas ante el peligro, por tanto, esa toma de decisiones la van a tomar por si solas, ya que, con buena confianza y autoestima, se van a venir en una posición donde ellos mismos tendrán que resolver las diferentes adversidades.
  • Preparación para el futuro: cómo la independencia les será útil en su vida académica y personal: Coger diferentes herramientas educativas y valores, fuera del campamento será muy positivo ya que, siendo una experiencia tan enriquecedora, será un reflejo en su vida y en su día a día y valorará mucho haber conseguido esas herramientas y valores para que, a nivel académico y personal, pueda valorar qué utilizar y en qué momento y sea muy virtuoso para ellos y ellas.

El campamento de verano: un entorno perfecto para crecer y aprender

Tras la breve introducción de qué va a consistir este post, explicaremos por qué los campamentos de verano es la mejor opción como entorno para crecer y aprender siendo una una excelente oportunidad para fomentar la independencia. Tenemos diferentes aspectos a destacar como:

  • Es un espacio seguro donde los niños pueden experimentar sin miedo: Sano, donde los monitores trabajan el ocio y tiempo libre educando en valores y muy divertido, siempre tienen que divertirse.
  • Están rodeados de otros niños en la misma situación, lo que refuerza el aprendizaje mutuo: Estando con personas de iguales, sin importar la edad, sino con un objetivo común, ir a un campamento a divertirse, refuerza mucho su desarrollo como persona.
  • La ausencia de los padres les permite asumir más responsabilidades por sí mismos: Como hemos ido comentando, las personas participantes deberán tomar diferentes responsabilidades que seguramente pocas veces se han visto en esa tesitura, pero, con una gran ayuda de los monitores e incluso compañeros suyos del campamento, podrá tomar una serie de responsabilidades básicas y cotidianas que mejorará en su independencia incluyendo después fuera del campamento.

Aprender a tomar decisiones sin la supervisión de los padres

No tenemos que dar todo hecho a nuestros hijos, tenemos que dar ese voto de confianza para que ellos mismos hagan lo que tengan que hacer, si se equivocan, ayudaremos a ese aprendizaje, pero si aciertan, será un premio y una recompensa que demos nosotros para que siga en ese camino. Dentro de un campamento, también tiene una serie de situaciones cotidianas que destacamos:

  • Elegir qué actividades quieren hacer: Los monitores fomentaran las actividades y explicarán la programación, por tanto, ellos mismos se tienen que organizar para poder realizar las actividades, de qué manera y cómo desarrollarlas.
  • Organizar su tiempo dentro del horario del campamento: La programación del campamento de verano seguramente la sepan incluso antes de ir, por tanto, ellos mismos ya tienen que planificar cómo organizarse para llegar a tiempo a todas las actividades y responsabilidades que conlleva.
  • Tomar decisiones en equipo y aprender a escuchar a los demás: La empatía y la toma de decisiones son puntos claves que se considera enormemente ya que es un beneficio tan grande para ellos, para que en un futuro sirve saber escuchar (no solo vale con oir) como tomar decisiones cuando se sienta parte de un grupo de amigos, familia, etc…

Autonomía en las tareas diarias: vestirse, higiene y organización

Un campamento de verano lleva tantas actividades diarias que no nos damos ni cuenta, no solo contamos con actividades que preparan los monitores y monitoras, sino, esas pequeñas tareas de convivencia e independencia que se trabaja a lo largo de todos los días dentro de una continuidad. Abordamos aspectos prácticos importantes dentro de su autonomía:

  • Los niños aprenden a organizar su mochila y cuidar sus pertenencias: Aunque los monitores pueden darles algunos tips de cómo organizarse, ellos mismo tendrán que valorar qué ponerse cada día, colocar sus pertenecías y saber dónde están…
  • Se responsabilizan de su higiene personal y sus horarios de aseo: Deben tener claro que se tienen que lavar la cara después de levantarse, antes de dormir, lavarse las manos asiduamente, los dientes (muy importante) en cada comida, organizarse en sus horarios de aseo…
  • Tienen que vestirse solos y elegir su ropa según la actividad del día: Cuanto más organizado este esta parte, van a ganar mucho tiempo durante las primeras horas de la mañana, saber qué ponerse, como guardar la ropa sucia, cómo organizarse en el espacio donde duerman, todo ello llevará a unas facilidades únicas.

Habilidades sociales: aprender a convivir con otros niños

Los campamentos de verano ayudan a los niños a socializar y mejorar sus habilidades de convivencia, es un espacio común que deben cuidar todos, por tanto, deben aprender a convivir sabiendo que podemos tener diferentes situaciones en las que se tendrán que resolver. Por tanto, importante destacar:

  • Compartir espacio con otros niños en cabañas o tiendas de campaña: Ya que no estamos solos en un espacio, incluso puede tocarnos con personas que no conozcamos, tenemos que comunicarnos y valorar algunas reglas entre todos y todas para pasar los días de campamento cuanto más a gusto posible, es decir, poner límites.
  • Resolver conflictos sin la intervención de los padres: Ellos y ellas tendrán que ver que hay situaciones que van a depender de ellos mismos, no tienen esa parte adulta (sin contar con los monitores) en los que pueden resolverles el problema, deberán tomar esa autonomía y decisiones para poder conseguirlo de la mejor manera posible.
  • Aprender a trabajar en equipo en actividades y juegos grupales: No estamos solos como hemos ido comentando, por tanto en las actividades y juegos grupales también es importante saber qué hacer, qué papel nos toca y cómo ayudar para ganar el juego o resolver el problema del juego, etc…

Superar retos y afrontar nuevas experiencias

Los campamentos ayudan a los niños a salir de su zona de confort y ganar confianza en sí mismos teniendo experiencias que nunca han hecho o, en caso de que realicen otros campamentos, solo las hagan en verano. Destacaríamos.

  • Participar en actividades nuevas como escalada, tirolina o kayak: Novedosas y seguramente que los niños tendrán una adrenalina hasta las nubes afrontado este tipo de actividades.
  • Dormir fuera de casa sin la compañía de los padres: Un trabajo individual por parte del menor junto a los monitores y monitoras para que se sientan como en casa teniendo en cuenta que tendrán sus rutinas y están sus padres al lado, para muchos es un reto que se trabaja para que le demos la vuelta y sea una experiencia muy chula de poder hacerlo con amigos (ya sea de antes o los que consigues en el campamento).
  • Aprender a manejar emociones como la nostalgia o el miedo a lo desconocido: Suelen surgir este tipo de conflictos internos que, como hemos ido comentando, el monitor educa a través de valores que transmitimos a las personas participantes para que esa nostalgia o ese miedo puedan regularse buscando una solución como una pequeña negociación para que estén en calma y puedan disfrutar del campamento y que poco a poco, puedan superar esos miedos.

Gestión emocional: enfrentarse a la separación de los padres

Una de las grandes enseñanzas del campamento es que los niños aprenden a manejar la separación de sus padres, es un trabajo antes, durante y después del campamento, por tanto, ese seguimiento se tiene que hacer para que su estancia en el campamento sea muy enriquecedora. Cosas importantes para destacar:

  • Cómo los primeros días pueden ser difíciles, pero luego ganan seguridad: Es un trabajo continuo el campamento, los posibles miedos o nostalgias que puedan ocurrir, se trabaja y tenemos que ir viendo cómo se desarrolla y escuchar qué necesita estos chicos para hacer su estancia lo más amena y divertida posible en estas situaciones.
  • La importancia de la adaptación progresiva: Sin una continuidad de los acontecimientos, no van a ver cómo es un campamento y qué conlleva, por ello es importantes hacer un seguimiento desde antes del campamento de verano.
  • Cómo los monitores ayudan a los niños a gestionar sus emociones: Los monitores serán los protagonistas una vez más, ya que se convertirán en el ejemplo de los menores y serán los referentes para poder ayudarles en el momento que necesiten gestionar esas emociones que pueden alterarles en un momento dado.

Conclusión: una experiencia enriquecedora para toda la vida

Un campamento de verano no es solo diversión, sino también una experiencia clave en el desarrollo personal de los niños. No os podéis imaginar todos los beneficios que conlleva, no se puede escribir todos y cada uno de ellos, esta experiencia es vivirla, que cada niño o niña que participe pueda contarla y transmita esas ganas, ilusión y diversión reflejando a sus familiares para que así, como responsable de nuestros hijos tengamos claro que ha sido un acierto tomar la decisión de ir a ese campamento de verano.

Si te ha gustado este post te animamos a compartirlo en:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.